Se podría considerar como competencia digital el conjunto de habilidades de las que dispone una persona a través de las que es capaz de gestionar, producir, modificar, trabajar, interaccionar con los diferentes mecanismos de la red y emplearlos para sus intereses profesionales o personales. La competencia digital docente se restringiría al ámbito de los profesores, por lo que, se podría considerar que la compentencia digital docente son todas aquellas habilidades orientadas a su uso y maximización en el ámbito educativo. Las herramientas digitales deben apoyar el proceso de aprendizaje y no convertirse en el foco de atención. Deberían entenderse como facilitadoras del proceso.
Productores de conocimiento
Los docentes, desde este nuevo enfoque metodológico, deben experimentar e innovar con actividades pedagógicas para, colaborativamente, producir y generar nuevo conocimiento en el proceso de enseñanza/aprendizaje, a través de una gran cantidad de dispositivos, recursos y entornos digitales. Mediante las nuevas tecnologías, éstos tienen la capacidad de:
- Diseñar recursos y ambientes de aprendizaje
- Crear comunidades de conocimiento para aprendientes y otros profesores
- Promover el pensamiento crítico y la reflexión permanentes de los estudiantes
Un docente con competencia digital puede, además, ayudar a crear e implementar la ideología educativa de la institución para la que trabaja.